Descripción

¿Alguna vez has sentido que lo que te ocupa durante el día carece por completo de sentido?, ¿que si tu empleo dejara de existir nada cambiaría a tu alrededor o que hasta sería más beneficioso para tu entorno? Si la respuesta es afirmativa, son grandes las posibilidades de que tú tengas un trabajo de mierda. Y aunque te atribule la idea de ser el único en esta situación, el antropólogo estadounidense David Graeber plantea una alarmante teoría: se trata de una tendencia global que tiene actualmente al 50 o 60% de la población económicamente activa sin un trabajo real del cual sentirse orgulloso.

Fue en 2013 que David Graeber esbozó sus primeros argumentos. Invitado por la recién editada revista radical “Strike!” , escribió un artículo como respuesta a una sospecha: la posibilidad de que nuestra sociedad esté llena de trabajos inútiles. Cientos de personas de diferentes procedencias reaccionaron al ensayo compartiendo sus propias historias. Una asistente social que pone trabas a pensionistas para que su aseguradora retenga dinero, un diseñador de odiosos banners publicitarios digitales que nadie quiere ver y un técnico que traslada los computadores portátiles de militares porque la burocracia les impide hacerlo por cuenta propia fueron solos algunos de los ejemplos de las tareas improductivas con las que las personas se ganan la vida hoy en día.

Graeber procedió entonces a hacer una clasificación de los tipos de trabajos de mierda existentes: los lacayos, aquellos puestos que solo existen para que otra persona se sienta o parezca importante; los esbirros, que destacan por sus rasgos violentos; los parcheadores, que tienen la tortuosa tarea de resolver problemas que no deberían existir; los marcacasillas, esas plazas que se crean para que una empresa pueda afirmar que está haciendo algo que realmente no hace; y finalmente los supervisores, que delegan tareas de mierda a los demás.

Autor:

x

Theme Settings